El aprendizaje comienza en las aulas laboratorios. En base a la investigación, análisis y síntesis, los alumnos construyen su propio aprendizaje, es decir “Aprenden a Aprender”
- Evaluación
Mide el real avance del alumno. La evaluaciones orales, prácticas calificadas y el avance de las unidades son diarias; las evaluaciones escritas de todas las unidades son mensuales, así como los simulacros tipo exámenes de admisión para alumnos de 7º a 11º grado. Estos medirán su rendimiento y familiarizará al alumno con el examen de admisión de las universidades.
- Tutoría
Garantiza una formación integral. Cada aula tiene un tutor responsable que se preocupa diariamente del seguimiento individual y cumplimiento de tareas, disciplina, asistencia, puntualidad, rendimiento y por el horario de estudio en casa. Existe una comunicación permanente con cada alumno, dándole confianza, seguridad, orientación y motivación para el aprendizaje.
El tutor llamará por teléfono diariamente a todos los alumnos inasistentes para averiguar el origen de su falta y avance de tareas.
SISTEMA TRADICIONAL | SISTEMA WOJTYLIANO | |
---|---|---|
Docente | Actor principal | Facilitador y mediador |
Método | Receptor pasivo | Constructor activo de su propio aprendizaje |
Contenidos | Cognoscitivos | Conceptuales, procedimentales y actitudinales |
Evaluación | Memorística , sólo exámenes | Permanente, a través de indicadores y criterios |
Recursos | Docentes parametrados, textos únicos | Docentes que rompen esquemas, diversas fuentes de consulta |
Ambiente de estudio | Sólo en el aula de clase | Diversos ambientes, laboratorios, aire libre, etc. |